Parque Eduardo VII

Pues bien, empecemos por los comienzos. Anda, no te asustes, empecemos por el siglo XVIII. En ese momento, el núcleo urbano de Lisboa estaba confinado a poco más que la zona ribereña, Baixa, Castelo y Bairro Alto. La actual Avenida da Liberdade, entonces llamada Passeio Público, estaba fuera del área urbanizada de la ciudad. Era un lugar de paseos y tertulias de la alta sociedad. La zona donde hoy se encuentra el Parque Eduardo VII era una zona rural.

© Arquivo Municipal de Lisboa | PT-AMLSB-CMLSBAH-PCSP-004-BAR-000651

Eugénio de Almeida, ¿has oído hablar de él? ¡Sí, sí, vino, o más bien buen vino, Adega Cartuxa! Nos gusta, ¿verdad? Pues parte del terreno que hoy forma el parque Eduardo VII perteneció al fundador de esta familia, el empresario José Maria Eugénio de Almeida. Aquí había una finca, con una casa de líneas muy particulares, que pasó a ser conocida como Casal da Torrinha.

 

A lo largo del siglo XIX, el crecimiento demográfico obligó a la expansión urbana de la ciudad. Se construyó a lo largo del Passeio Público, hasta la actual Plaza Marquês de Pombal y luego a la derecha, por las Avenidas Novas. Lectores Arquitectos/Parisinos, ¿reconocen alguna influencia urbana en estas áreas? Bueno, la persona que tibe un papel importante en la planificación de la ciudad en esta etapa fue el ingeniero Ressano Garcia. Estudió en París, asimiló los conceptos urbanísticos del barón Haussmann y los aplicó a Lisboa.

Volviendo al Parque Eduardo VII, la ciudad se fue construyendo en torno a las fincas rústicas que había aquí en la zona. Pequeño detalle importante, con la extinción del Paseo Público a finales del siglo XIX, se necesitaba un parque en la ciudad. Como ingeniero del Ayuntamiento de Lisboa, Ressano Garcia lanza un concurso internacional para el proyecto de construcción de un corredor verde a lo largo de la Avenida da Liberdade, que se llamará Parque da Liberdade. Fue M. Henry Lusseau, arquitecto paisajista francés, quien ganó el concurso. Por diversas razones, este proyecto no llegó a despegar, pero quedaron algunas de sus ideas, que poco a poco se fueron materializando a lo largo de las décadas siguientes. Por ejemplo, el lago.

© Arquivo Nacional Torre do Tombo | PT-TT-EPJS-SF-001-001-0023-0574G

Bueno, la historia detrás de la construcción de este parque es larga y sinuosa. Se llamaba Parque da Liberdade, tenía un lago con barcas, albergaba bibliotecas al aire libre y hasta un parque de atracciones, la Feria Popular. Más recientemente, fue el lugar de encuentro de miles de peregrinos y de la figura más alta de la Iglesia Católica, el Papa Francisco. Se le cambió el nombre en 1904, en honor al rey inglés Eduardo VII, que lo había visitado el año anterior. Fue una visita oficial para reafirmar la alianza diplomática más antigua del mundo, la alianza entre Portugal e Inglaterra. De hecho, tras el Ultimátum realizado por el Reino Unido a Portugal en 1890, tenían mucha necesidad de venir aquí a hacer las paces. 😜

© AFP

Y lo Casal da Torrinha, ¿aún te acuerdas? En algún momento, la casa fue comprada por el francés Gustave Mathieu. Con la expansión de la ciudad y los proyectos del parque, el Ayuntamiento decidió expropiar varios terrenos de la zona, entre ellos, la Torrinha. Orden de desalojo para el francés. El pobre aguantó todo lo que pudo, presentando demandas en los tribunales. Sin suerte, acabó teniendo que marcharse y la Torrinha fue demolida en 1916. Fue noticia en el diario y en la protesta social.

© Arquivo Municipal de Lisboa | PT-AMLSB-CMLSBAH-PCSP-004-MAO-000120

Después de tanto avance y retroceso en la construcción y rehabilitación de este parque, en los años 40, hubo un alma que finalmente resolvió el asunto. El entonces Alcalde de Lisboa, Álvaro Salvação Barreto, invitó al arquitecto Francisco Keil do Amaral a desarrollar un proyecto definitivo para este lugar. Bueno, y (con más o menos detalle) aquí tenemos la configuración actual del Parque Eduardo VII.

 

El parque ahora tiene 25 hectáreas. Un gran eje central cubierto de hierba y dos callejones laterales bordeados de pavimento portugués. A los lados hay algunos espacios que bien merecen una visita. A la izquierda, subiendo, los Invernaderos: Frío, Caliente y Dulce, que albergan especies de flora de los cuatro rincones del mundo. Un poco más abajo hay un pequeño lago, un bonito quiosco y un parque infantil. En medio de esta calma, Clube VII, un gimnasio de moda aquí en el lugar, bastante completo. Del lado derecho, subiendo está el Pabellón Carlos Lopes, que también tiene una historia un tanto curiosa. Escenas para un próximo episodio.

En la parte superior del parque, hay dos columnas monumentales, entre las cuales Keil do Amaral había diseñado el Palácio da Cidade. Otra polémica, tampoco se llegó a construir. En su lugar, se construyó un monumento en honor al 25 de abril, obra de João Cutileiro (1997). Ahora, ¿y imagínense? Otro proyecto controvertido, esta vez por su forma fálica. Detrás está la bandera portuguesa más grande del mundo (2005). Fue plantado allí por sugerencia de un niño al entonces Presidente de la República, Jorge Sampaio.

https://informacoeseservicos.lisboa.pt/contactos/diretorio-da-cidade/parque-eduardo-vii 12/08/2023

Más allá de demoras y controversias, este mirador tiene una de las mejores vistas de la ciudad: el Castillo de San Jorge, la Baixa Pombalina y el río Tajo, con la plaza Marquês de Pombal en el centro. Además, el Parque Eduardo VII, además de ser muy tranquilo y agradable, es donde se lleva a cabo cada año el evento más importante de la ciudad. No hay otra igual (al menos para nosotros): la Feria del Libro. 😜

© Arquivo Municipal de Lisboa | PT-AMLSB-CMLSBAH-PCSP-004-MAO-000509

Información:

Referencias:

    • Barreto, Á. S. (1946) Relatório do Presidente da Câmara Municipal de Lisboa. Anais do Município de Lisboa 1945. CML: Lisboa.

    • Maia, A. (2007) Monumentos e edifícios notáveis do distrito de Lisboa, Junta Distrital de Lisboa:  Lisboa.

    • Dionísio, S. (1988). Guia de Portugal, 1º volume, Lisboa e arredores. Fundação Calouste Gulbenkian: Lisboa. 

    • http://www.monumentos.gov.pt/Site/APP_PagesUser/SIPA.aspx?id=5094 11/08/2023

    • https://arquivomunicipal3.cm-lisboa.pt/X-arqWEB/Result.aspx?id=1501988&type=PCD 11/08/2023

    • https://www.fea.pt/a-fundacao/fundador-e-historia/familia-eugenio-de-almeida 02/08/2023

    • https://www.timeout.pt/lisboa/pt/noticias/o-patio-das-antigas-a-insolita-torrinha-043021 11/08/2023

    • https://pt.wikipedia.org/wiki/Frederico_Ressano_Garcia 11/08/2023

Fotografías adicionales:

Portada website:

    • © Arquivo Municipal de Lisboa | PT-AMLSB-CMLSBAH-PCSP-004-SAL-000076

Redes sociales:

    • © Arquivo Municipal de Lisboa | PT-AMLSB-CMLSBAH-PCSP-004-KPI-000005